Leyendo ahora
Redefiniendo la valentía, Mara Cifuentes

Redefiniendo la valentía, Mara Cifuentes

No hay valentía sin vulnerabilidad. La valentía es seguir y admitir que el miedo nos permea muchas veces en la vida, pero también saber que con firmeza le ponemos frente a la búsqueda del camino para salir de él. Modelo, activista y actriz, Mara Cifuentes es sinónimo de valor y resiliencia. Desde un lado muy humano nos abre su corazón para hablar de todo aquello que la ha llevado a tener una gran bandera en su vida: arriesgarse a ser todo lo que deseamos ser, desde la manifestación y la acción, con respeto a la vida propia y a la de los demás.

“El respeto a la vida, hacia las diferencias siempre será mi mayor bandera…existe mucha ignorancia sobre el tema, incluso yo adopté la bandera trans en un momento donde no existía ni tenía el conocimiento, pero hoy sé que hay mucho trabajo por hacer y alzar la voz desde una bandera tan bonita. Siempre estará en mi corazón”. Mara nos cuenta su historia en esta edición de Marie Claire Colombia.

Mara en Stevan Valencia y Paula Mendoza

Sabemos que no siempre el sexo biológico con el que nace un ser humano coincide con la identidad de género, lo que lleva al inicio de un camino de transición física y psicológico, ¿cómo inició ese proceso para ti?

Desde pequeña fue algo marcado y genuino, pues desde que tengo memoria siempre existió esa inclinación por todo lo femenino, y aunque la sociedad nos decía a mí y a mi familia que esto no estaba bien, buscaron la manera de protegerme y apoyarme desde el amor, con la firme intención de que continuara desarrollando mi identidad y personalidad que se sintió desde siempre mucho más cómoda en su rol de mujer.

Valentía, hoy es una palabra que representa el ser humano que eres porque transmites todo sin tabúes, has sido abierta con tus sentimientos, siempre con firmeza y decisión frente a tus miedos, inquietudes y dudas. ¿Qué mensaje le darías a una sociedad que por miedo a lo desconocido genera reacciones, muchas veces negativas? ¿Sientes que el mundo te ve con otros ojos?

Siempre hablaré del miedo porque si algo he aprendido es que el miedo no sirve para nada; es una limitación, porque a pesar de que el rumbo de la vida siempre será incierto, cuando llegas al otro lado, te das cuenta de que era tan sólo una barrera invisible que no te permitía ver lo grande y maravilloso a donde podías llegar. Y esto no solamente se trata de género, porque el miedo puede llegar en cualquier escenario y tocar a todos los seres humanos: miedo para dejar un trabajo, miedo para iniciar algo nuevo o miedo para dar ese paso que puede cambiarte
la vida. Superar estos obstáculos que limitan tu mente te lleva a descubrir nuevos mundos, con valentía, desde el respeto y el amor, porque si no nos arriesgamos nunca sabremos si algo pudo funcionar o no, y caerse también es parte
de la vida.

Mara en Andrea Landa y Paula Mendoza

¿Cómo fue el proceso de volver a amar tu cuerpo, de tener en tus ojos ese amor propio a flor de piel, ese que abraza la masculinidad y feminidad al tiempo?

Aún digo que sigo en mi proceso. Todos los días mi cuerpo sigue cambiando y creo que hablo por todos, porque el cuerpo humano cambia diariamente. El estar viva y amar mi cuerpo llegó en un momento de aceptación, donde pude alzar la bandera trans en mi vida, porque no siempre fui consciente y quería eliminarla
de ella; creo que cuando pude interiorizar la palabra logré reconocerme, sentirme completa y tener el control de ciertos factores físicos que me permiten tener una convivencia que me hace sentir paz y felicidad.

Mara, ¿hoy te sientes en paz con lo que has construido, tu carrera, la persona que eres, el ejemplo para toda una comunidad que te ve, te escucha y les das motivación?

Hay cosas que sí me dan paz, como la satisfacción de ver que he podido de una u otra forma, ser una llave para algunos, y que, desde el ejemplo, he podido ayudar a muchas personas a iniciar su transición. Sin embargo, no me siento tan orgullosa de otras cosas, la verdad, han sido mis tropiezos, mis errores y enseñanzas de vida, pero siempre he buscado ser muy sincera, abrir mi corazón para que lo que es bueno sea ejemplo y lo que a mi parecer es malo no se repita. Quiero ser un espejo para los demás desde mi testimonio y autoconocimiento.

Mara en total look de Cubel y joyas Paula Mendoza

En una sociedad que aún es cuadriculada, hablemos sobre un tema que cada vez más nos permite romper con estándares de perfección y más si se está en un escenario público: la salud mental. ¿Crees que las emociones se deben vivir, trabajar y no evadirse? ¿Sientes que hablar abiertamente de lo que has vivido, de tus procesos, tus sentimientos te han permitido construir una mejor versión de ti cada día?

Sí, de”nitivamente las emociones se deben trabajar, asumirse, vivirse y estar presente en ellas. Es un tema muy delicado, porque las emociones pueden llevarnos a tal punto de enfermarnos cuando son reprimidas. Siempre he sido muy emocional y amaba sentirme así, hasta que entendí que las emociones también podían jugar en mi contra; desde ese entonces inicié a trabajar con terapia y hoy puedo reconocer lo delicado que es. Intento siempre estar en espacios que me generen paz y me alejo de todo eso en donde hay tensión. La meditación me
ha ayudado mucho, es mi momento para bajar la ansiedad o el estrés, y así, elevar la energía manteniendo una actitud positiva. Creemos que es difícil salir de ahí, pero créeme que es posible poder iniciar a trabajar en uno, así se haya tocado muy hondo, y me alegra que cada vez exista más consciencia sobre la salud mental, porque nos afecta a todos en cualquier momento de nuestras vidas.

Mara en total look de Stevan Valencia y joyas Paula Mendoza

Como la mujer activista que eres, ¿qué mensaje le darías a toda la comunidad LGBTIQ+ de todo Latinoamérica que te ven como ejemplo y motivación para arriesgarse y que hoy te leen?

Creo que es un momento complejo para la comunidad trans o para todxs en general. Son tiempos turbulentos, sobre todo en las redes sociales, en este momento, con todo lo que está sucediendo políticamente en varios países del
mundo; sin embargo, mi mensaje hoy es que se cuiden, pero no por eso no se arriesguen, no estamos solas, no tengamos miedo, debemos ser fuertes, vayamos a nuestro paso sin hacerle daño a nadie. Agradezco con todo mi corazón a esas personas que alzan la bandera porque hoy ser activista se ha vuelto peligroso. Sigamos vibrando alto, somos la comunidad del amor y eso es lo que nos ha caracterizado siempre; no se enganchen en peleas con nadie, no vale la pena. Sabemos que amas la moda, que estudiaste diseño, y que la vives desde el modelaje.

¿Cuál es tu posición frente a esta industria, que aún transita por un camino ambiguo frente al género y que sigue promoviéndose como una herramienta para transmitir nuestro verdadero “yo”?

Gracias a mi mamá pude empezar a expresarme por medio de la moda, porque eso es: un medio de expresión. Todo tiene una historia, un significado; estamos comunicando y mostrando nuestras almas por medio de ella. La moda es una herramienta muy poderosa, con ella logré encontrarme a mí y a mi feminidad; siento que
el mundo de la moda es una caja de pandora porque es misteriosa, pero a la vez elegante, sobria y sombría, hasta el punto de que algunas veces da hasta miedo; es magia pura.

¿Tienes un lugar seguro? ¿Una persona?

Sin duda alguna: mi mamá.

Te puede interesar
Jenna Ortega

Mara en corsé Jorge Duque, Pantalón Vero Díaz y joyas Paula Mendoza

Además de la moda, ¿qué te apasiona?,
¿qué otra cosa mueve?


Amo la música, desde pequeña siempre he estado en clases de música. La pintura también me apasiona mucho y todo lo relacionado con el arte. A veces compongo, pero, por ejemplo, ese es uno de mis miedos y lo quiero romper, quiero poder sobrepasarlo y estoy trabajando en ello, porque el día que salga quiero hacerlo
por la puerta grande.

Hablando de sueños, ¿qué sueños te faltan por cumplir? ¿En qué estás?
¿Cuáles son tus proyectos actuales o futuros que podamos tener en primicia para los lectores de Marie Claire Colombia?

Mi papá siempre me decía: “Tienes que enfocar tu energía en una sola cosa” porque cuando me preguntaban qué quería ser cuando grande, quería ser de todo. Pero pienso que puedo ser una mezcla de muchas cosas, por eso pruebo y busco qué me gusta y qué no; amaría poder ser directora audiovisual, productora, directora
creativa, pero también amo tocar piano. Por ahora estoy cumpliendo otro de mis sueños que es ser actriz; acabo de terminar de grabar una película, lo cual me tiene muy feliz porque amo y he estudiado desde niña para esto. Definitivamente si no me hubiera arriesgado, no sentiría esta sensación de asombro que siento cada vez que logro algo nuevo.


¿Sientes que estás canalizando tu energía hacia el enfoque correcto?

¿Sabes?, durante mucho tiempo sentí que estaba canalizando mi energía hacia el lugar equivocado y llegué a juzgarme por eso; pero después entendí que hay veces en que estamos perdidos y que eso no significa que, aunque me tropiece o pierda, estaré en ese estado para siempre. Estos espacios son válidos y van al ritmo de cada uno, por eso nadie se puede comparar con nadie y simplemente camino según lo que dicta mi corazón y mi mente.

Mara en vestido Andres Pajón y Brazalete Alfredo Martínez 

¿Sientes que la espiritualidad y tu convicción te ha permitido sobrellevar algunas situaciones de tu vida?


Mi mamá me reafirmó lo que soy, y sin mi espiritualidad no sé cómo lo habría hecho. Soy católica, nací en un hogar católico y encontré mi manera única de hablar con Dios mediante la oración. Así sea una espiritualidad controversial, yo llevo a Dios en mi corazón y no me importa lo que otros digan, porque entendí que, con Él, he podido crecer mucho junto a su enseñanza de perdonar, agradecer, respetar, amar a los demás y no tener rencor. Tengo la convicción y creo fielmente que con
fe y confianza vas a poder llegar a dónde tú quieras siempre.

Por Helena Fadul.


FASHION GROUP DISEÑO Y PUBLICIDAD, S.A. de C.V.

Calle Bradley 21. Colonia Anzures, 11590 Ciudad de México (México)

 

Volver arriba