Leyendo ahora
Ópalo: la gema camaleónica que refleja tu luz interior (y eleva tu energía)

Ópalo: la gema camaleónica que refleja tu luz interior (y eleva tu energía)

Anillo de ópalo

En el universo de las piedras preciosas, el ópalo ocupa un lugar especial. Su hipnótico juego de colores y su halo mágico lo convierten en una gema fascinante, cargada de simbolismo y energía. Se dice que el ópalo potencia el poder personal, protege de peligros externos y abre caminos hacia la creatividad y la intuición. Pero, ¿qué secretos esconde realmente esta poderosa piedra? ¡Descúbrelo aquí!

¿Qué es el ópalo y cuál es su origen?

El ópalo es un mineraloide compuesto por gel de sílice endurecido que contiene entre un 5% y un 10% de agua. Su estructura amorfa y compacta crea un efecto único: cuando la luz atraviesa sus diminutas partículas, genera reflejos iridiscentes, un fenómeno conocido como opalescencia. Su nombre proviene del sánscrito úpala (piedra preciosa), pasando por el griego opallios (piedra buena para los ojos) hasta el latín opalus (joya de distintos colores).

Ópalo: considerado un portal a lo mágico y lo divino. Foto cortesía de Pinterest.

¿Cuáles son las propiedades del ópalo?

  • Estimula la creatividad y la expresión personal.
  • Aumenta la intuición y la percepción espiritual.
  • Potencia la autoestima y la confianza en uno mismo.
  • Absorbe y refleja energías, amplificando las emociones.
  • Activa la conciencia cósmica y promueve visiones místicas.

¿Qué beneficios tiene el ópalo en la espiritualidad?

El ópalo es considerado un portal a lo mágico y lo divino. Su energía vibrante ayuda a conectar con el yo interior, despertando la creatividad y liberando bloqueos emocionales. En la filosofía hindú, se cree que el ópalo equilibra los chakras, especialmente el del tercer ojo, fortaleciendo la intuición y la visión espiritual.

Usar el ópalo como talismán puede servir de escudo protector contra energías negativas. Foto cortesía de Pinterest.

¿Cómo usar el ópalo para atraer energía positiva?

Llevar un ópalo en un anillo o colgante ayuda a potenciar la creatividad y la expresión personal, mientras que colocarlo en el espacio de trabajo estimula nuevas ideas y un ambiente inspirador.

Para profundizar en la percepción espiritual, se recomienda meditar con un ópalo sobre el tercer ojo, permitiendo que su energía fortalezca la intuición. Además, usarlo como talismán puede servir de escudo protector contra energías negativas, proporcionando armonía y equilibrio en el día a día.

Te puede interesar
Medusa, serie colombiana de Netflix

¿Cómo limpiar y cargar un ópalo correctamente?

Por su alto contenido de agua, el ópalo es una gema delicada. Para limpiarlo, es recomendable sumergirlo en agua con sal marina durante unos minutos o frotarlo suavemente con un paño húmedo. Para cargarlo, puede exponerse a la luz de la luna llena o colocarlo sobre una drusa de cuarzo.

¿Qué tipos de ópalo existen y cuál es su significado?

  • Ópalo Negro: Poderoso protector, ayuda a disipar el miedo.
  • Ópalo Gris: Aporta estabilidad emocional y seguridad.
  • Ópalo Blanco: Relacionado con la claridad mental y la pureza.
  • Ópalo de Fuego: Intensifica la pasión y la energía vital.
  • Ópalo de Welo: Su efecto neón lo convierte en un canal de vibraciones elevadas.
  • Ópalo con Matriz: Conecta con la energía de la Tierra.
El ópalo con Matriz conecta con la energía de la Tierra. Foto cortesía de Pinterest.

¿Dónde colocar el ópalo para potenciar su energía?

Ubicar un ópalo en el dormitorio puede favorecer sueños reveladores y una conexión más profunda con el subconsciente, mientras que colocarlo en un altar personal potencia su uso en prácticas espirituales y meditativas. En espacios de trabajo o áreas creativas, su energía estimula la inspiración y la concentración. También se puede llevar sobre el cuerpo, alineándolo con el chakra correspondiente para intensificar sus propiedades energéticas.En el dormitorio, para inducir sueños reveladores.


FASHION GROUP DISEÑO Y PUBLICIDAD, S.A. de C.V.

Calle Bradley 21. Colonia Anzures, 11590 Ciudad de México (México)

 

Volver arriba