Leyendo ahora
Qué significado tiene el pesebre en la Navidad: te contamos

Qué significado tiene el pesebre en la Navidad: te contamos

Navidad es, probablemente, una de las festividades más importantes de la historia de la humanidad. Su relevancia dentro de la población católica es inmensa, por lo que, año tras año, su celebración es imprescindible.

El pesebre es un importante símbolo de la Navidad. Representa, entre otras cosas, el nacimiento de Jesús.


Navidad es, probablemente, una de las festividades más importantes de la historia de la humanidad. Su relevancia dentro de la población católica es inmensa, por lo que, año tras año, su celebración es imprescindible.

Al ser una tradición, son varios los aspectos los que se mantienen con firmeza, entre ellos, prácticas y simbologías. Así como el árbol de Navidad en un elemento necesario para la ejecución de esta fecha, también lo es el pesebre, figura sagrada que lo acompaña.

Qué significado tiene el pesebre en la Navidad: te contamos. Cortesía de Freepik.

Origen del Pesebre

El pesebre es la representación simbólica del nacimiento de Jesús, hecho por el cual se celebra, originalmente, la Navidad. En términos técnicos, es la representación a escala de la escena que se describe en la biblia, cuando María, madre de Jesús, dio a luz, rodeada de animales, en circunstancias precarias.

‘Cuando los ángeles se fueron al cielo, los pastores se dijeron unos a otros: Vamos a Belén, a ver esto que ha pasado y que el Señor nos ha dado a conocer.
Así que fueron de prisa y encontraron a María y a José, y al niño que estaba acostado en el pesebre. Cuando vieron al niño, contaron lo que les habían dicho acerca de él, y cuantos lo oyeron se asombraron de lo que los pastores decían’, se lee en Lucas 2:15-18.

¿Qué simbología tiene en la Navidad?

La historia bíblica menciona que María quedó embarazada antes de casarse y consumar su matrimonio con José, quien pensó en dejarla al saberlo. El bebé, sin embargo, había sido concebido por el Espíritu Santo, razón por la que José decidió seguir su compromiso con ella. Fue así, entonces, que Jesús nació en Belén, en un establo.

Te puede interesar

A lo largo de los años, el pesebre ha adquirido un significado profundo y simbólico. Representa, además del nacimiento literal de Jesús, los valores que rodearon su vida, entre ellos, humildad, paz, y amor. Para los cristianos, el pesebre no es solo una decoración navideña, es la representación visual de la encarnación de Dios en la figura de Jesús. Es un recordatorio de la humildad de su nacimiento, en un lugar tan sencillo como un pesebre, lo que refleja la cercanía de Dios con la humanidad.

El pesebre es un importante símbolo de la Navidad. Representa, entre otras cosas, el nacimiento de Jesús. Cortesía de Freepik.

¿Qué se necesita para hacer el pesebre?

Todo dependerá de tu creatividad y de los materiales que consigas. También, tendrá mucho que ver el tamaño que quieras darle a tu construcción. Para empezar, ten en cuenta a los personajes que componen la escena. Comienza con los principales: María, José y Jesús. Recuerda que el Niño Jesús solo se agrega en el pesebre el 24 de diciembre, día de su nacimiento.

Posterior a ello, agrega a Gaspar, Melchor y Baltasar, los tres Reyes Magos que, según la biblia, fueron a visitar a Jesús para darle la bienvenida a la vida a través de regalos. Al rededor, pon animales, sin embargo, no olvides que los principales son el buey y la mula. Decora con casitas, luces y materiales que simulen el interior de un establo.


FASHION GROUP DISEÑO Y PUBLICIDAD, S.A. de C.V.

Calle Bradley 21. Colonia Anzures, 11590 Ciudad de México (México)

 

Volver arriba