La piedra de alumbre tiene varias propiedades que la hacen benéfica para nuestro cuerpo. Te contamos cómo sacarle provecho.
En medio de conversaciones acerca de cuidado personal, en especial en aquellas en las que los olores corporales cobran protagonismo, la piedra de alumbre cobra un valor especial. Este elemento natural es popular en lo que se refiere a productos como desodorantes y antitranspirantes, y hay varias razones detrás de ello. Incluirla en nuestra rutina diaria puede ayudarnos a mejorar situaciones que nos aquejan, no solo en lo que tiene que ver con nuestras axilas, sino también con otros procesos como la cicatrización de heridas.
¿Qué es la piedra de alumbre?
La piedra de alumbre es un mineral, de acuerdo con lo que explican medios especializados, que se compone de sulfato de potasio y aluminio. Su apariencia es transparente, algo así como un cristal. Según mencionan expertos, esta piedra es reconocida por sus propiedades para impedir el crecimiento de bacterias en la piel.

¿Qué beneficios tiene la piedra de alumbre?
Son varias las ventajas que ofrece la piedra de alumbre. Para comenzar, y como sed mencionó previamente, es un desodorante natural. Su aplicación en nuestras axilas evita que los malos olores aparezcan, pero sin bloquear la transpiración natural. A esto se suma que es hipoalergénica, lo que la hace ideal para cualquier tipo de piel, incluso, para las más sensibles.
Al tener propiedades cicatrizantes y antiinflamatorias, logra que nuestra piel se calme después de procesos como la depilación. También es reconocida por ayudar a calmar las consecuencias del acné, o para reducir el impacto de picaduras de mosquitos. Su aplicación reduce incómodos síntomas como la picazón.
Sumado a todo ello, la piedra de alumbre es económica, si la comparamos con otros productos que se encuentran en el mercado. Así mismo, es duradera, lo que permite que no tengamos que comprar contantemente una nueva. Todo esto permite que la piedra de alumbre, además, sea amigable con el medio ambiente, pues al ser natural, es biodegradable y no genera residuos contaminantes que afecten a nuestro planeta.
¿Cómo se usa la piedra de alumbre?
Para usarla, es necesario ponerla en contacto con el agua, para así, posteriormente, ponerla sobra las zonas que deseemos. Luego de ello, simplemente dejamos secar el rastro que deja sobre la piel. Por supuesto, es ideal ponerlo sobre la piel limpia, y libre de cualquier producto químico que pueda afectar su funcionamiento.
Ten en cuenta, a su vez, que la piedra también necesita de cuidados para su durabilidad. Mantenla guardada en un lugar fresco y seco, y evita golpearla, al ser tan frágil, una caída podría romperla. Una vez usada, límpiala. Seca el exceso de agua, con una toalla limpia.
Ahora bien, si no quieres usar la piedra, hay decenas de productos en el mercado que tienen dentro de sus componentes a esta piedra

¿Qué contraindicaciones tiene la piedra de alumbre?
Aunque son pocas las posibilidades de tener reacciones desfavorables por usar piedra de alumbre, hay algunas contraindicaciones que debes tener en cuenta. Consulta con tu dermatólogo si el uso de esta piedra puede causarle algún daño a tu piel, o si tienes alergias que pueden evitar que la agregues a tu rutina. Dentro de algunas de las desventajas que se le atribuyen a este elemento natural es la obstrucción de los poros, o irritaciones cutáneas.
En caso de estar en estado de embarazo, o en proceso de lactancia, su uso no se recomienda. Es importante evitar el contacto con los ojos, o ingerirse. También, es importante tener cuidado con los productos con los que se mezcla, para evitar alguna reacción adversa.