Un nuevo grupo de actores se suma a las grabaciones de la segunda parte de Cien años de soledad, la serie de Netflix.
En diciembre del 2024, llegó a las pantallas de Netflix una de las producciones más esperadas de los últimos años: la adaptación audiovisual de Cien años de Soledad, el libro de Gabriel García Márquez que partió en dos la historia literaria de nuestro país.
El libro, que logró quedarse con el premio Nobel de Literatura en 1982, fue convertido en serie gracias a la inversión de la plataforma de streaming, y al talento de decenas de mentes creativas nacionales. La producción, considerada como una de las más ambiciosas de América Latina, fue todo un éxito en cifras, lo que la posicionó en el top 10 de las más vistas del catálogo digital durante varias semanas.

¿Cuántas temporadas tendrán Cien años de soledad?
Esta semana, en medio de la inmensa expectativa por conocer la segunda parte, se hicieron públicas fotografías con las que se confirmó que la continuación del relato ya se encontraba en producción.
‘Hoy es un buen día para los Buendía. ¡La segunda parte de ‘Cien años de soledad’ ya está en producción! Laura Mora y Carlos Moreno serán los encargados de dirigir y darle vida a esta nueva fase de Macondo. Marleyda Soto y Claudio Cataño regresan para interpretar a Úrsula Iguarán y el Coronel Aureliano Buendía. Y a ellos se suman nuevas caras que darán vida a las figuras memorables de esta historia’, detalló Netflix a través de sus redes sociales.
¿Cuándo saldrá la segunda temporada de Cien años de Soledad?
Para el momento se desconoce la fecha oficial del lanzamiento de la segunda parte de la serie.
¿Quiénes actuarán en la segunda parte de Cien años de Soledad?
Como se mencionó antes, Marleyda Soto y Claudio Cataño vuelven para darle vida a Úrsula Iguarán y el Coronel Aureliano Buendía. Se suma al elenco un listado de artistas que, además de talentosos, tienen gran importancia en el imaginario de los televidentes colombianos. Entre ellos están:
- Ángela Cano
- Emmanuel Restrepo
- Estefanía Piñeres
- María Adelaida Puerta
- Emiliano Pernía
- Juanita Molina
- Laura Taylor
- Obeida Benavides
- Julián Román
- Carla Baratta

¿Qué esperar de la segunda temporada?
‘Tras el recibimiento de nuestros miembros y la prensa especializada de todo el mundo, nos llena de orgullo comunicar que la producción de la segunda parte ha dado comienzo. Con esta serie rendimos homenaje al legado de Gabriel García Márquez y a Colombia y a su enorme talento’, mencionó Francisco Ramos, vicepresidente de contenido de Netflix para Latinoamérica, acerca de la nueva entrega.
‘Manifiesto mi reconocimiento en el trabajo de Laura Mora, cuyo rigor y pasión por su trabajo han sido fundamentales en esta travesía, y a quien se le une Carlos Moreno, extraordinario cineasta colombiano, amigo de la casa. Estamos en las mejores manos para llevar a buen puerto la conclusión de la historia de los Buendía’, añadió.
El aplastante éxito de la primera temporada
La serie no solo puso al mundo a hablar de Colombia, y a recordar el nombre de García Márquez, sino que también le significó a la industria de nuestro país una inmensa ganancia material. De acuerdo con cifras oficiales, la serie le aportó a las finanzas del país más de 225 mil millones de pesos.
‘Se trata de una medida del impacto en el PIB (producto interno bruto), que incluye tanto el impacto del gasto directo en la producción, como el que se produce en la cadena de suministros. El proyecto reafirmó a Colombia como un destino competitivo para producciones internacionales por sus paisajes diversos, talento y servicios de alta calidad que han sido fortalecidos con un atractivo marco de incentivos a la producción que permitieron que la realización de uno de los proyectos más ambiciosos de América Latina sucediera en Colombia’, mencionó en su momento, Netflix.
A las ganancias económicas se sumó la empleabilidad que generó. Mientras que se sumaron al equipo de trabajo cerca de 150 artesanos, se añadieron más de 850 proveedores locales que ayudaron a construir a Macondo, el pueblo ficticio en el que todo ocurre. A esto se agrega que se alquilaron más de 100.000 noches en hoteles de Ibagué, con el fin de hospedar a quienes hicieron parte de las grabaciones.
Es de recordar que, para ser realizada, la serie recibió un incentivo CINA (Certificado de Inversión Audiovisual). Se trata de un apoyo financiero que da el Gobierno Nacional, a través de Proimágenes. Este consiste en un descuento tributario del 35% del gasto en servicios audiovisuales en el país.