Leyendo ahora
¿Qué es la responsabilidad afectiva y por qué es importante en nuestra vida?

¿Qué es la responsabilidad afectiva y por qué es importante en nuestra vida?

Responsabilidad afectiva

La responsabilidad afectiva habla de las acciones que deberíamos llevar a cabo para tener vínculos saludables.


Las relaciones interpersonales llevan consigo decenas de aristas que las convierten en complejas. Bien sean familiares, amistosas, románticas o profesionales, todas están sujetas a situaciones y acuerdos que deberían aplicarse si queremos que funcionen correctamente. Justo dentro de lo que se refiere a ese tema se encuentra el concepto de responsabilidad efectiva, que se convierte en un importante pilar para cumplir con el objetivo de construir vínculos sanos.

¿Qué es responsabilidad afectiva?

La responsabilidad afectiva se refiere a la capacidad que tenemos los seres humanos de comunicar, de manera transparente y honesta, nuestros sentimientos y pensamientos. Es la habilidad de, asertivamente, convivir con otras personas, entendiendo que somos seres cambiantes, con experiencias de vida diferentes, y con formas de verla y habitarla distintas.

¿Qué es la responsabilidad afectiva y por qué es importante en nuestra vida? Cortesía de Freepik.

En otras palabras, la responsabilidad afectiva es conseguir un estado de consciencia acerca de nuestros comportamientos y los de los demás, para así cuidar de nuestro entorno, evitar malentendidos y prevenir el daño irreparable de nuestras relaciones.

¿Cómo empezar a tener responsabilidad afectiva?

De acuerdo con lo que mencionan expertos, se trata de una habilidad que se puede desarrollar con el pasar de los años, no solo a través de experiencias, sino también poniendo en práctica algunas acciones básicas. Tal y como recomiendan especialistas, el diálogo es la herramienta más importante, por lo que usarla será esencial para conseguir un comportamiento afectivamente responsable con nosotros mismos y los demás.

¿Cómo saber si tienes responsabilidad afectiva?

Poner en palabras aquello que nos duele, molesta, o lo que esperamos de la construcción de una relación, será trascendental para que tanto tú como la otra persona estén en la misma página. Las charlas en profundidad también serán necesarias para poner límites, resolver conflictos y evitar confusiones que puedan dañar a alguna de las partes involucradas.

Te puede interesar
Colágeno

La responsabilidad afectiva habla de las acciones que deberíamos llevar a cabo para tener vínculos saludables. Cortesía de Instagram.

¿Qué es la responsabilidad afectiva en una amistad?

Parte de comunicar también es escuchar. Así como hablarás abiertamente de lo que sientes, debes tener plena disposición para escuchar lo que tienen tus seres queridos para decirte. Así lograrás ser parte de la creación de acuerdos. Evita, al máximo, hacer suposiciones de lo que crees que sienten los demás. Pregunta, presta atención y asume las responsabilidades y consecuencias que puedan tener tus actos.

¿Cómo funciona la responsabilidad afectiva?

Para ponerla en práctica, y usar las herramientas mencionadas anteriormente, es de suma importancia conocerse a sí mismo. Solo sabiendo lo que nos gusta o no podremos comunicarlo activamente a quienes componen nuestro panorama. Sabiendo aspectos básicos de nosotros mismos, y poniendo en práctica las estrategias que sugiere la responsabilidad afectiva, tendremos relaciones en las que prime la confianza.


FASHION GROUP DISEÑO Y PUBLICIDAD, S.A. de C.V.

Calle Bradley 21. Colonia Anzures, 11590 Ciudad de México (México)

 

Volver arriba