Shakira interpretó Te olvidé, canción que hemos escuchado en la voz del Joe Arroyo. Ambos la cantaron a dueto en 1998.
En la noche del 20 de febrero del 2025, Shakira hizo temblar a Barranquilla. Tras siete años, la cantante regresó a su tierra para desarrollar uno de los espectáculos que hacen parte de su gira Las mujeres ya no lloran.
La artista llegó hasta el Estadio Metropolitano de La arenosa para llenar de emoción a las más de 40 mil personas que fueron verla. Además de interpretar sus clásicos, entre los que están Ojos así y Antología, le dio paso a sus temas más recientes, aquellos que la convirtieron en una de las artistas más sonadas del 2024, como Soltera y La fuerte.

Durante su primer concierto en Barranquilla, ‘la loba’ aprovechó para hacerle un homenaje a la ciudad que la vio nacer, y a la gente que apoyó sus primeros pasos en la industria de la música.
Siendo el Carnaval el festejo más importante de ese territorio, y estando tan cerca de ocurrir, Shak se tomó algunos minutos de su show para bailar con la reina del Carnaval de Barranquilla, Tatiana Angulo Fernández de Castro, y para cantar uno de los temas más icónicos de ese festejo: Te olvidé.
Shakira y el Joe Arroyo cantando Te olvidé
Se trata de una canción del fallecido artista nacional Joe Arroyo. En 1998, cuando el Joe seguía con vida, Shakira cantó a dueto, con él, esa misma canción. El performance, de hecho, se adelantó en la edición del Carnaval de ese año.
‘Estoy, realmente, muy emocionada. Estoy temblando, no puedo controlarme. Esto ha sido uno de los momentos más hermosos y más emotivos que he vivido en mi carrera, hasta ahora. Espero que pueda contar con más momentos como este, si Dios me lo permite. Este preciso instante lo estoy disfrutando al máximo, a la máxima expresión, porque estoy aquí, rodeada de la gente que quiero, de mi familia, de mis amigos y de mi gente, de mi gente de Barranquilla’, dijo por aquellos días ante la prensa.
‘Yo no sé. Creo que habría sido una persona completamente distinta si hubiera nacido en otro lugar. Es una bendición haber nacido aquí, en Barranquilla. Me han hecho la mujer más feliz del mundo. Los llevo constantemente en mi corazón, por muy lejos que esté. Jamás los olvido. De verdad, amo a Barranquilla, los amo a ustedes, los barranquilleros, por tanto cariño, por tanta confianza, por tanta aprobación, por tanta emotividad, porque siempre me hacen la vida feliz y emotiva’, mencionó tras su espectáculo, a finales de la década de los noventa.
Letra completa de Te olvidé
Yo te amé con gran delirio
Y pasión desenfrenada.
Te reías del martirio,
Te reías del martirio
De mi pobre corazón.
Y si yo te preguntaba
El porqué no me querías,
Tú sin contestarme nada
Solamente te reías
De mi desesperación.
Te pedí que volvieras a mi lado
Y, sin embargo, tantas veces te rogué,
Que por haberme tu burla ya curado
Te olvidé, te olvidé, te olvidé,
Te olvidé, te olvidé

Shakira y el Carnaval de Barranquilla
Al ser un ícono colombiano, Shakira es, probablemente, una de las celebridades más queridas en Barranquilla y en resto del territorio nacional. Haber puesto en la conversación internacional el nombre de su tierra, a través de su canción Hips Don’t Lie, significó mucho para sus compatriotas, razón por la cual el lema del Carnaval, este año, es: En Barranquilla se baila así.
El Carnaval de Barranquilla, en 2025, se hace en su honor. ‘Gracias, Shakira. Esto es más de lo que alguna vez hubiera imaginado para mi Carnaval. Has sido la inspiración de millones de mujeres que ven en ti el ejemplo de tenacidad y fuerza. Gracias por enseñarnos que las mujeres ya no lloran pero, sobre todo, que en Barranquilla se baila así’, escribió la reina del Carnaval en sus redes sociales acerca de la creadora de Antología.
Es tal la importancia de Shakira en Colombia, que en su honor hay una estatua ubicada en el Gran Malecón. Se trata de una escultura de seis metros, realizada por Yino Márquez, y 30 artistas de la Escuela Distrital de Artes.
‘Un 2 de febrero de 1977 nace de Barranquilla para el mundo: un corazón que compone, unas caderas que no mienten, un talento inigualable, una voz que mueve masas y unos pies descalzos que marchan por el bien de la niñez y la humanidad’, se lee en la placa que acompaña a esa obra.