La Superluna del Cazador llegará a su máxima visibilidad este 17 de octubre. Así podrás disfrutar de este fenómeno natural.
En la noche de este 17 de octubre seremos testigos de uno de los fenómenos naturales más bellos. Se trata del que popularmente se conoce como la luna del cazador, bautizada así por darle inicio a la temporada de caza. De acuerdo con lo que destacan portales especializados, el nombre surge porque, históricamente, proporcionaba un poco más de luz a los cazadores que buscaban alimento para prepararse para el invierno.

Tal y como detallan especialistas, la Luna, que regularmente se encuentra, regularmente, a una distancia promedio de 384.000 kilómetros de la Tierra, hoy, el satélite natural estará más cerca, a 357.428 km de nuestro planeta, aproximadamente, es decir, un 14% más cerca de lo normal. Eso permitirá que la luna se vea, además de más brillante, mucho más grande.
De acuerdo con la Nasa, el término superluna comenzó a ser usado en 1979. ‘Suele usarse para describir lo que los astrónomos llamarían una luna llena en su perigeo, esto es, una luna llena que ocurre próxima al momento o en el momento en que la Luna está en el punto más cercano de su órbita alrededor de la Tierra’, detallan.
La superluna del cazador y el cometa
‘Cuando salga la Superluna, el hermoso cometa se pondrá en la dirección opuesta del cielo. Intentaremos grabar simultáneamente el cometa en el oeste y nuestro satélite, poniéndose en la dirección opuesta, para luego admirar estas hermosas estrellas en detalle’, mencionó el astrofísico detrás del Proyecto Telescopio Virtual, Gianluca Masi.
Sus declaraciones tienen que ver con que, a la par, el cometa C/2023 A3 Tsuchinshan-Atlas seguirá estando visible.

¿A qué hora ver la superluna del cazador?
Según reportan portales conocedores del tema, este fenómeno natural podrá apreciarse mejor hacia las 17:26 PST, es decir, a las 7:26 p.m., hora Colombia.
¿Cómo ver la superluna?
Siempre se recomienda, para ver este tipo de fenómenos, buscar espacios en los que el cielo se vea despejado. Bill Ingalls, uno de los fotógrafos más reconocidos de la NASA, dio tips a quienes, además de ver la superluna, quieran capturar imágenes de ella.
‘Eso significa hacer mucho trabajo preliminar (…) Yo utilizo Google Maps y otras aplicaciones, incluso una brújula, para planificar el lugar desde donde puedo obtener el ángulo correcto en el momento adecuado (…) piensa en cómo hacer que la imagen sea creativa; eso significa relacionarla a algún objeto que esté en tierra. Puede ser un monumento local o cualquier otra cosa que identifique tu foto con un lugar’, detalló.