Leyendo ahora
Aún estoy aquí (2025): Trama, Reparto y Estreno

Aún estoy aquí (2025): Trama, Reparto y Estreno

Escena de la película brasileña Aun estoy aqui.

El cine tiene la capacidad de inmortalizar momentos históricos, de dar voz a quienes fueron silenciados y de transformar el dolor en memoria colectiva. Aún estoy aquí (Ainda estou aqui), es un drama biográfico que se sumerge en las profundidades de la dictadura militar en Brasil, un periodo de represión y lucha que marcó para siempre a una nación. Con una puesta en escena que equilibra la crudeza de los hechos con la poesía visual, la película nos invita a acompañar el recorrido de una familia atrapada en el torbellino político de los años 70, donde la resiliencia se convierte en el último refugio contra la injusticia.

Más que una simple reconstrucción histórica, Aún estoy aquí es un relato íntimo sobre la resistencia y el amor inquebrantable de una madre. A través de una cinematografía evocadora y una dirección que abraza la sensibilidad del drama humano, esta obra se perfila como una de las más impactantes del año, con la promesa de emocionar y hacer reflexionar a quienes la vean.

¿De qué trata la película Aún estoy aquí?

La historia de Aún estoy aquí está basada en el libro autobiográfico de Marcelo Rubens Paiva, en el que relata la desaparición de su padre, Rubens Paiva, un diputado brasileño que se oponía al régimen militar instaurado en 1964. La narrativa se desarrolla a través de la mirada de su madre, Eunice Paiva, quien, en medio del dolor y la incertidumbre, se convierte en una luchadora incansable por los derechos humanos. A través de una puesta en escena sobria pero potente, la película reconstruye las emociones y el impacto de la dictadura en una familia que representa a miles de víctimas de aquel oscuro periodo.

Con una dirección magistral y un guion de Heitor Lorega y Murilo Hauser que equilibra el drama con la denuncia histórica, Aún estoy aquí promete ser una de las producciones más conmovedoras del año, llevando a la gran pantalla un relato de resistencia, dolor y esperanza.

Fernanda Torres interpretando a Eunice Paiva en la película Aún estoy aquí. / Foto: IMDb.

Reparto Aún estoy aquí (2025)

  • Fernanda Torres como Eunice Paiva (joven).
  • Fernanda Montenegro como Eunice Paiva (mayor).
  • Selton Mello como Rubens Paiva.
  • Guilherme Silveira como Marcelo Rubens Paiva.
  • Valentina Herszage como una de las versiones infantiles de los hijos de Eunice.
  • Luiza Kosovski como una de las versiones infantiles de los hijos de Eunice.
  • Barbara Luz como una de las versiones infantiles de los hijos de Eunice.
  • Cora Mora como una de las versiones infantiles de los hijos de Eunice.

¿Cuándo se estrena Aún estoy aquí?

La película tuvo su primera proyección el 1 de septiembre de 2024 en el Festival Internacional de Cine de Venecia, donde fue recibida con ovaciones y críticas elogiosas. Posteriormente, se estrenó en cines de Brasil el 7 de noviembre de 2024. Para el público internacional, las fechas de estreno en Colombia y Latinoamérica el 20 de febrero de 2025.

Te puede interesar

¿Dónde ver Aún Estoy Aquí online?

Aunque inicialmente el filme tendrá un recorrido exclusivo en cines, se espera que, tras su paso por la temporada de premios, llegue a plataformas de streaming de renombre. Aún no se ha confirmado qué servicio lo distribuirá, pero considerando el perfil de la película, podría estar disponible en HBO Max o Netflix a mediados de 2025.

¿Quién dirige Aún estoy aquí?

El encargado de llevar esta poderosa historia a la pantalla grande es Walter Salles, reconocido cineasta brasileño famoso por Diarios de motocicleta (2004) y Estación Central (1998). Con su característica sensibilidad y su enfoque humanista, Salles logra imprimir un tono intimista y conmovedor a la película, resaltando tanto la tragedia personal como el trasfondo político que la envuelve.

Tráiler oficial de Aún estoy aquí (2025)


FASHION GROUP DISEÑO Y PUBLICIDAD, S.A. de C.V.

Calle Bradley 21. Colonia Anzures, 11590 Ciudad de México (México)

 

Volver arriba