Así se creó el vestuario de la serie de Netflix inspirada en Cien años de soledad
![Así se creó el vestuario que acompaña a la serie inspirada en Cien años de soledad](https://marieclairecolombia.com/wp-content/uploads/2024/11/CADS-SetVisit-00285_R-1600x1108.jpg)
Catherine Rodríguez se encargó de diseñar el vestuario que le dio vida al universo de Macondo en Cien años de soledad.
El 11 de diciembre llegará a las pantallas de Netflix la tan esperada serie basada en una de las historias más aclamadas de Gabriel García Márquez, Cien años de soledad. El relato, que le regaló a Colombia su primer premio Nobel de literatura, fue adaptado en una producción audiovisual que, de acuerdo con lo que ha mencionado la plataforma de streaming, tiene dos partes. La primera de ellas fue dirigida por Álex García y Laura Mora, quienes se enfocaron a detalle en hacerle justicia a la creación de Gabo, basada en la vida de la familia Buendía.
En vísperas de su lanzamiento, Marie Claire Colombia tuvo una conversación con Catherine Rodríguez, la diseñadora de vestuario de la nueva apuesta que promete seguir nutriendo el trabajo del mundo del cine y la televisión nacional. Su propuesta, de acuerdo con lo que reveló, se construyó a partir de una extensa investigación, aquella que duró, aproximadamente, unos tres años. En total, se crearon 34.000 piezas.
![Así se creó el vestuario que acompaña a la serie inspirada en Cien años de soledad](https://marieclairecolombia.com/wp-content/uploads/2024/11/Catherine-Rodriguez-se-encargo-de-disenar-el-vestuario-que-le-dio-vida-al-universo-de-Macondo-en-Cien-anos-de-soledad-1024x674.jpg)
‘Necesité de documentarme para imaginar. Yo necesitaba entender el contexto, la época, todo, para empezar a canalizar los personajes. Leí mucho. La Colombia que conocí por medio de los viajeros y la Comisión corográfica fue fascinante’, reveló.
La moda como personaje principal en la historia
Úrsula, uno de los personajes principales de la historia, es, probablemente, una de las figuras cuyo vestuario cambia más a lo largo del relato, y es algo que cobra sentido si se considera su papel dentro de la historia. Para Catherine, Úrsula es el claro ejemplo de lo que es una mujer colombiana.
‘Para mí Úrsula es un personaje que es transversal a la obra, o sea, no me atrevería a decir que Úrsula la protagonista de Cien años de soledad, porque siento que Cien años de soledad es como un coral en donde hay muchas voces. Lo que sí creo es que Úrsula es un personaje en el que vemos el paso del tiempo muy marcado. Además, es una mujer que, si a mí me preguntas, es súper avanzada. Ella abre Macondo al mundo cuando viene con los Wayús y la gente del Gran Caribe. Ella logró lo que José Arcadio no logró hacer que fue comunicar a Macondo con el mundo. Entonces en ella se tenía que ver eso, la progresión del tiempo, todo ese empuje que finalmente habla de las mujeres en Colombia ahorita’, argumentó.
![Cien años de soledad en Netflix](https://marieclairecolombia.com/wp-content/uploads/2024/11/Asi-se-creo-el-vestuario-que-acompana-a-la-serie-inspirada-en-Cien-anos-de-soledad-1024x706.jpeg)
Cien años de soledad en la pantalla chica y sin la presencia de Gabo
No es un secreto que Gabriel García Márquez no estaba interesado en hacer de esta historia una película o serie. El fallecido autor mencionó que no le veía utilidad real al hecho de para su historia de la fantasía a la realidad. ‘La razón por la cual no quiero que Cien años de soledad se haga en cine es porque la novela, a diferencia del cine, deja al lector un margen para la creación que le permite imaginarse a los personajes, a los ambientes y a las situaciones como ellos creen que es’, manifestó.
Teniendo en cuenta esto, para Catherine el equipo detrás de la serie fue importante hacer lo mejor que estaba en sus manos para hacerle justicia y narrar, de la manera más cercana, lo que había en la cabeza de Gabo.
‘Yo creo que hay un reto en la adaptación, y el reto principal es que cada persona tiene un Macondo y un Cien años de soledad en su mente. Así alguien hubiera sacado en una USB la mente de Gabriel García Márquez, el Cien años de soledad de García Márquez no es el mismo que el de los demás. Todos tenemos una aproximación diferente a cualquier obra literaria. Lo que yo creo es que el equipo que hizo Cien años de soledad hizo lo mejor posible, en las condiciones mejores, para que todas las personas que vean la obra puedan disfrutarla. Nadie nunca le va a hacer justicia a una obra literaria, porque tu imaginación abarca unas cosas que la mía no’, concluyó.