Como vimos en nuestro artículo sobre el origen de la astrología, la observación del cuerpo celeste ha estado presente en diferentes culturas y civilizaciones de la humanidad. Sin embargo, es natural encontrar que el conocimiento no se desarrolló paralelamente en los diferentes grupos humanos.
Uno de estos grupos, en lo que hoy conocemos como Asia Meridional, recopiló información fundamental que más tarde sería la base del hinduismo; a esta recopilación le llamamos Veda, que son una serie de textos sagrados entre ruegos, consagraciones, himnos y plegarias dirigidas a los dioses. Fue con base en estos registros que la astrología Védica basó todo su entendimiento sobre el sistema solar y la energía proyectada sobre el planeta tierra.
Pero como es de esperarse, las diferencias en el método de registro son el principal factor.

¿Cuál es la diferencia entre la astrología védica y la occidental?
Tomando en cuenta que mientras el tipo de energía, su condición y su relación con los seres humanos se mantiene igual en ambos tipos de Astrología, es en la posición real de los signos Zodiacales en relación con la Tierra, donde encontramos una vasta diferencia, ya que los grados de separación y disparidad cambian la posición de los astros entre ambos tipos de lectura.
Lo anterior se debe a que, mientras la Astrología Occidental basa la perspectiva de cada signo del Zodiaco en relación con la posición Tropical vista desde el planeta Tierra, la Astrología Védica lo hace en referencia con la posición Sideral. Estas son las características puntuales de cada una de estas posiciones:
Tropical:
- Su uso es mejor en la regulación de las estaciones.
- El Aries Startpoint es el inicio de esta posición, a partir de la cual se divide la rueda zodiacal en 12 porciones iguales de 30 grados. Esto genera los 12 signos astrológicos tradicionales.
- Es importante en esta posición el punto donde el sol cruza el Ecuador.
Sideral:
- Las constelaciones se desplazan un grado cada 72 años.
- Se guía por la realidad astronómica actual.
- La posición sideral es la posición real en el cielo
- Se toma en cuenta la precesión axial (intersección del ecuador con la eclíptica) de la Tierra
¿Qué significa astrología védica?
La astrología védica, conocida también como Jyotish o astrología Oriental, tiene más de 5.000 años de antigüedad y está íntimamente ligada con el Hinduismo, lo cual nos da indicios de la importancia del hecho de trascender y autoconocerse implícito en esta vertiente. Por lo anterior, y porque en este caso el signo más importante va a ser el Lunar (conocido como Rashi), la rama practicada por los hindús va a cobrar una relevancia especial en la historia y en la actualidad.
Otra diferencia muy marcada es también el hecho de que este Zodiaco solo tome en cuenta los planetas personales y sociales (Sol, Luna, Mercurio, Marte, Venus, Júpiter y Saturno), dejando por fuera a los transgeneracionales (Urano, Neptuno y Plutón). Así que, de alguna forma, nuestro estudio general de los astros y sus efectos, van a estar ligados profundamente con las bases del sistema cognitivo personal, dejando de lado el sentido de justificación generacional tan arraigado y sustentador de la Astrología Occidental.

Fotografía: Paoko / Pexels
Por último y a razón de la diferencia de grados que ya les expliqué, sé que ustedes mis lectoras estarán muy interesadas en saber que signo son en esta corriente astrológica, por eso a continuación les voy a dejar las fechas aproximadas para cada Signo Zodiacal, no antes sin prometerles que a medida que vayamos avanzando en nuestro estudio de la Astrología Occidental, iremos también explorando los mandatos Vedas del Hinduismo y su relación con nuestro desarrollo emocional y espiritual:
¿Cómo saber qué signo soy en la astrología védica?
- Aries: 13 de abril – 14 de mayo
- Tauro: 15 de mayo – 14 de junio
- Géminis: 15 de junio – 14 de julio
- Cáncer: 15 de julio – 14 de agosto
- Leo: 15 de agosto – 15 de septiembre
- Virgo: 16 de septiembre – 15 de octubre
- Libra: 16 de octubre – 14 de noviembre
- Escorpio: 15 de noviembre – 14 de diciembre
- Sagitario: 15 de diciembre – 13 de enero
- Capricornio: 14 de enero – 11 de febrero
- Acuario: 12 de febrero – 12 de marzo
- Piscis: 13 de marzo – 12 de abril