Leyendo ahora
Flor de Pascua: esta es su historia y los cuidados que debes ofrecerle

Flor de Pascua: esta es su historia y los cuidados que debes ofrecerle

Flor de Nochebuena esta es su historia y los cuidados que debes ofrecerle

La flor de Pascua es característica de las fechas decembrinas. Es especial, por lo que sus cuidados también.


La flor de Nochebuena, científicamente conocida como Euphorbia pulcherrima, y popularmente como flor de Pascua, está rodeada de decenas de características que la hacen especial. Su color, rojo intenso, y sus hojas en forma de estrella, la convierten en una importante pieza de decoración natural para el hogar.

Al ser una flor tan particular, requiere de cuidados igual de especiales. Son algunos los parámetros que debes tener en cuenta si quieres que esa planta se mantenga viva y saludable.

Flor de Pascua: esta es su historia y los cuidados que debes ofrecerle. Cortesía.

¿Dónde nace la flor de Pascua?

La flor de Pascua tiene su origen en México. Según la página del Gobierno de México, las seis principales entidades productoras de Flor de Nochebuena son Morelos, Michoacán, Ciudad de México, Puebla, Jalisco y Estado de México.

Ese mismo espacio web resalta que la palabra originaria que se utilizaba para referirse a esta planta era en lengua náhuatl: cuetlaxóchitl. ‘Se puede traducir como flor que se marchita, aunque también existen otras posibles traducciones que la identifican como flor de cuero. También sus hojas eran utilizadas como tinte natural’, mencionan.

¿Qué significa la flor de Pascua?

En Latín, euphorbia pulcherrima significa la más bella. La primera vez que se usó fue en el Siglo XVII, en Taxco, Guerrero. Allí, un grupo de Monjes franciscanos recolectó esas flores en campos que estaban cerca de su claustro. La tradición persistió durante años después. En México, dice la misma página web, se cosechan más de 246 hectáreas de esa flor.

¿Cómo se cuida la flor de Pascua?

Es importante tener en cuenta varios factores, entre ellos, su ubicación. La temperatura y la humedad a la que la expones serán de suma importancia para su bienestar. La flor debe estar en una zona en la que no reciba luz directa del sol. Se trata de una planta que prefiere estar en temperaturas entre los 18 y 22 grados Celsius. No la expongas a corrientes de aire frío o caliente.

¿Cuántas veces hay que regar la flor de Pascua?

La flor de pascua se riega cada tercer día. Solo humedece la tierra. No te pases, puedes ahogarla. ‘En cuanto la planta empiece a marchitarse o alcance los 40 centímetros de algo, es conveniente trasplantarla, así le darás una segunda oportunidad de vida, también será necesario cortar dos terceras partes de sus tallos y podando las partes muertas de la planta. A partir del mes de octubre es importante que mantengas tu planta a la sombra al menos 10 horas al día para que sus hojas verdes cambien a rojas en dos meses’, detalla la página del Gobierno de México.

La flor de Nochebuena es característica de las fechas decembrinas. Es especial, por lo que sus cuidados también. Cortesía.

¿Cómo alargar la vida de la flor de Pascua?

Para evitar que una flor de Pascua se seque, es fundamental prestarle atención a sus necesidades básicas. El riego adecuado es esencial; no la riegues en exceso ni dejes que se quede en un sustrato mojado. Además, mantén la planta en un lugar fresco y luminoso, sin exponerla a cambios bruscos de temperatura. La falta de luz también puede causar que la planta se debilite o seque.

¿Qué hacer para que no se seque la flor de Pascua?

La flor de Pascua pueden secarse por varias razones, pero las más comunes son el exceso de riego, la exposición a temperaturas extremas, y la falta de luz.

¿Cuánto tiempo dura una flor de Pascua?

Para que tu flor de Pascua dure más es fundamental proporcionarle los nutrientes adecuados. Busca un abono equilibrado, rico en fósforo y potasio.

Te puede interesar
Aunque la jornada tiene como base la misma finalidad, cambia su temática periódicamente. Para el 2024, y hasta el 2026, se busca conmemorar la fecha bajo la idea de 'cambiar la narrativa'

¿Por qué se seca la flor de Pascua?

Si tu flor de Pascua se secó, lo primero que debes hacer es verificar si le quedan raíces vivas. Si las raíces están bien, quita las ramas secas y vuelve a comenzar los procesos de cuidado correctos.

¿Por qué se rizan las hojas de la flor de Pascua?

Cuando las hojas de una flor de Pascua se enrollan puede ser por varias razones. Probablemente, no estás siguiendo al pie de la letra las recomendaciones para su cuidado. Un ambiente incorrecto, o la luz directa del sol, entra al listado de razones del problema.

¿Por qué se marchitó mi flor de Pascua?

El marchitamiento de la flor de Pascua puede ser causado por varios factores. Un riego insuficiente o en exceso, temperaturas muy frías o calientes, o una ubicación inapropiada pueden hacer que la planta se marchite.

¿Qué hacer para que no se muera la flor de Pascua?

Primero, asegúrate de que la planta no esté siendo afectada por plagas o enfermedades. Luego de ello, encárgate de quitar lo que no le funcione ya, entre eso, hojas y ramas secas. Retoma los cuidados.

¿Qué se le tiene que echar de abono a la flor de Pascua?

El mejor abono para las Nochebuenas debe tener fósforo, que favorece la floración, y potasio, que mejora la salud general de la planta. Un fertilizante equilibrado (10-10-10) también es una buena opción, pero asegúrate de seguir las instrucciones del producto para no sobrealimentar a la planta


FASHION GROUP DISEÑO Y PUBLICIDAD, S.A. de C.V.

Calle Bradley 21. Colonia Anzures, 11590 Ciudad de México (México)

 

Volver arriba