Leyendo ahora
¿Cuál es la mejor hora para dormir? Mejora tus rutinas de sueño

¿Cuál es la mejor hora para dormir? Mejora tus rutinas de sueño

Cuantas horas debo dormir

La hora para dormir correcta es una de las dudas más populares a la hora de hablar de rutinas de autocuidado. Si has escuchado hablar a celebridades como Rosalía acerca de skincare, sabrás que uno de los secretos para tener una piel perfecta es dormir. Y es que dormir es una de las acciones vitales más importantes de nuestro cuerpo. Es la forma en la que descansamos, en profundidad, y reiniciamos, con energía, nuestros días. Dormir es tan importante como comer, ejercitarnos, respirar.

Mejor hora para dormir
Dormir es importante para que tu cuerpo descanse y tenga energías para comenzar un nuevo día. Cortesía de Freepik.

“Si dormimos muy poco, nos volvemos incapaces de procesar lo que aprendemos durante el día y tenemos más problemas para recordar en el futuro”, se lee en un artículo de la Universidad de Medicina John Hopkins. Dormir, de acuerdo con la Oficina de la prevención de enfermedades y la promoción de la salud, es importante para reducir la aparición de enfermedades, disminuir el estrés y mejorar el estado de ánimo, pensar con más claridad, tener buenos desempeños en los estudios o el trabajo, entre otros beneficios.

Cuando dormimos, nuestro cuerpo sigue trabajando, sin embargo, con mayor dedicación, pues nos encontramos en un evidente estado de calma y quietud. Durante un ciclo habitual de sueño, se expulsan toxinas, se renuevan nuestras células, se regulan nuestras hormonas y se consolidan nuestros recuerdos en la memoria, siendo esas solo algunas de las labores que se encuentran en la extensa lista.

¿Cuántas horas de sueño son lo ideal?

Dormir, por su puesto, es una acción que necesita de trabajo consciente, es decir, requiere que generemos rituales para hacerlo correctamente. No solo necesitas de un lugar adecuado, sino también de desconexión completa, sí, nada de pantallas o de factores externos que puedan distraerte.

Al tener todo ello, es necesario que entiendas que si eres un adulto, debes dormir, mínimo, seis horas por noche. Esa es la cantidad básica de tiempo que debes dedicarle a tu descanso tras una extensa jornada de trabajo o estudio.

Mejor hora para dormir
Dormir hace que tus células se regeneren y tus hormonas se regulen. Cortesía de Freepik.

¿Cuál es la hora correcta para dormir?

De acuerdo con investigaciones, e información de medios especializados, la hora correcta para ir a dormir oscila entre las 22:00 y 23:00 horas del día, es decir, entre las 10 y las 11 de la noche. Según explica The Sleep Council, esa etapa del día es cuando ‘la temperatura de nuestro cuerpo disminuye, así como los niveles de cortisol, la hormona del estrés‘. La entidad detalla que, conforme se va haciendo de noche, ‘el cerebro comienza a producir melatonina, que es precisamente la sustancia que necesitamos para que comience a entrarnos sueño’.

Te puede interesar
Semillas de calabaza

Ahora bien, esta hora se modificará teniendo en cuenta tu rutina, dependerá de la hora a la que madrugues que muevas esa hora. Si te levantas, por ejemplo, a las 4:00 de la mañana, es recomendable que no te vayas a dormir sobre las 11 de la noche, pues apenas alcanzarías cinco de las seis horas necesarias básicas.

Mejor hora para dormir
Tener un espacio agradable para conciliar tu sueño es esencial. Aléjate de las pantallas y las distracciones. Cortesía de Freepik.

Tener buenos hábitos de sueño requiere de disciplina, por lo que será necesario que establezcas horarios para irte a dormir. Si eres una persona de siestas, procura controlarlas también con horarios, pues podrías tomar algunas muy largas durante el día, lo que terminaría afectando tu hora de dormir, pues llegarías a ella sin sueño.

En caso de que te cueste irte a dormir, evalúa tus rutinas. Si bien puedes estar comiendo alimentos muy pesados cerca a la hora de descanso, también podrías estarte estimulando con azúcares y cafeína sin darte cuenta, lo que atrasaría tu proceso. Ahora, si tu falta de sueño tiene que ver con otro tipo de cosas, como por ejemplo estrés o ansiedad, no dudes en hacer uso de herramientas naturales como aceites esenciales, meditación, masajes, o bebidas a base de plantas. Si los problemas persisten, consulta con un especialista.


FASHION GROUP DISEÑO Y PUBLICIDAD, S.A. de C.V.

Calle Bradley 21. Colonia Anzures, 11590 Ciudad de México (México)

 

Volver arriba